avería grupo electrógeno

Los generadores eléctricos son una pieza fundamental para muchos hogares y negocios, ya que nos proporcionan electricidad en momentos críticos, como cortes de energía.

Sin embargo, como cualquier otro dispositivo, los generadores pueden fallar. En este artículo, abordaremos las principales averías en los grupos electrógenos, cómo prevenirlas y qué hacer si se presentan. 

Tener un generador eléctrico en casa o en un negocio puede ser un salvavidas durante los apagones. Estos dispositivos nos permiten mantener operativos electrodomésticos y otros equipos que requieren energía. Pero, a pesar de su utilidad, los generadores pueden ser bastante complicados y propensos a fallar si no se les da el mantenimiento adecuado. 

Este artículo te proporcionará una guía completa sobre las averías en los grupos electrógenos, sus causas más comunes y cómo puedes solucionarlas y prevenirlas.

Principales averías en los grupos electrógenos

Problemas con el Combustible
El generador no funcionará si no tiene suficiente combustible o si el combustible no es el adecuado para el equipo. Asegúrate siempre de que el tanque esté lleno y de que utilizas el tipo de combustible correcto.

Fallos en la Batería
La batería es esencial para el arranque del motor del generador. Si la batería está descargada o los cables están sueltos, el generador no arrancará. Mantén la batería cargada y asegúrate de que los cables estén bien conectados.

Fugas de Aceite
Las fugas de aceite pueden ser peligrosas, ya que pueden provocar incendios. Revisa regularmente el nivel de aceite y verifica que no haya fugas en el motor.

Interruptores y Fusibles
Los interruptores y fusibles protegen el generador de daños como cortocircuitos y sobrecargas. Si alguno de estos componentes se funde, el generador se apagará. Mantén los interruptores y fusibles en buen estado y asegúrate de que no estén sueltos.

Producción de Energía Insuficiente
Si el generador no produce suficiente energía, podría estar sobrecargado. Evita conectar demasiados dispositivos al generador para prevenir este problema.

Filtración de Aire en el Sistema de Combustible
La filtración de aire en el sistema de combustible puede reducir la potencia del generador. Asegúrate de que el filtro de aire esté limpio y no esté obstruido.

Averías en el Cuadro Eléctrico
Las averías en el cuadro eléctrico suelen deberse al uso prolongado o a la vibración. La solución más común es reemplazar la pieza dañada, lo que generalmente resuelve el problema.

Averías en los Alternadores
Una de las averías más frecuentes en los alternadores es el fallo de la placa VR, lo que impide que el alternador genere corriente. Normalmente, al cambiar esta placa, el problema se soluciona.

Averías en los Motores
El motor puede sobrecalentarse y dejar de funcionar si el filtro de aire está sucio o si el nivel de anticongelante es insuficiente. Mantén el filtro de aire limpio y revisa regularmente el nivel de anticongelante para evitar sobrecalentamientos.

Avería en la Batería del Generador
Los generadores de emergencia dependen de una batería para arrancar en caso de un fallo en la red eléctrica. Si la batería se descarga, el generador no arrancará. Es crucial realizar un seguimiento regular del estado de la batería para asegurarse de que esté siempre lista para funcionar.

Averías con la Alimentación del Gasoil
Con el tiempo, las gomas del sistema de gasoil pueden desgastarse y provocar fugas. La solución es sencilla: reemplazar las gomas y abrazaderas y asegurarse de que el sistema esté correctamente sellado.

Otras averías comunes en generadores

Problemas con el Motor
El motor puede presentar varios problemas, como sobrecalentamiento, falta de aceite, fallos en la correa del alternador y fallos en las bujías. Realizar un mantenimiento regular puede prevenir muchos de estos problemas.

Problemas con el Alternador
El alternador es crucial para la generación de electricidad. Fallos en los rodamientos, las escobillas o el regulador de voltaje pueden impedir que el generador produzca energía.

Problemas con el Sistema de Arranque
El sistema de arranque es esencial para poner en marcha el generador. Fallos en la batería, cables sueltos o un motor de arranque defectuoso pueden impedir que el generador arranque.

Problemas con el Sistema de Enfriamiento
El sistema de enfriamiento mantiene el motor a una temperatura adecuada. Fallos en el radiador, la bomba de agua o el termostato pueden provocar sobrecalentamiento del motor.

Problemas con el Sistema de Escape
El sistema de escape expulsa los gases de combustión. Fallos en el silenciador, el tubo de escape o la junta de la culata pueden provocar que los gases de combustión entren en el habitáculo del generador, lo que puede ser peligroso.

Cómo Prevenir las Averías en los Generadores Eléctricos

Mantenimiento Regular
Realiza un mantenimiento regular, como cambiar el aceite y realizar inspecciones programadas según las recomendaciones del fabricante. Esto ayudará a prevenir fallos inesperados.

Evita Sobrecargar el Generador
No conectes más dispositivos de los que el generador puede soportar. Sobrecargar el generador puede causar problemas de rendimiento y reducir su vida útil.

Mantén el Generador Seco
Protege el generador del agua para evitar daños eléctricos. Mantén el generador en un lugar seco y alejado de fuentes de agua.

Inspecciona el Generador Regularmente
Revisa el generador periódicamente en busca de cables sueltos o dañados y repáralos si es necesario. Una inspección regular puede ayudar a detectar problemas antes de que se conviertan en fallos graves.

Usa un Generador de Buena Calidad
Opta por un generador de una marca reconocida y de buena calidad. Los generadores de calidad superior suelen ser más fiables y duraderos.

FAQs sobre Averías en los Grupos Electrógenos

¿Qué debo hacer si mi generador no arranca?
Primero, verifica el nivel de combustible y asegúrate de que la batería esté cargada. Revisa los fusibles y los cables eléctricos. Si el problema persiste, consulta a un técnico calificado.

¿Cómo puedo prevenir el sobrecalentamiento del generador?
Mantén el filtro de aire limpio, revisa el nivel de anticongelante y asegúrate de que el ventilador esté funcionando correctamente. Realizar un mantenimiento regular también ayuda a prevenir el sobrecalentamiento.

¿Qué hago si hay una fuga de aceite en mi generador?
Apaga el generador inmediatamente y revisa el nivel de aceite. Inspecciona el motor en busca de fugas y repáralas. Si no puedes identificar la causa de la fuga, consulta a un técnico.

¿Por qué mi generador no produce suficiente energía?
El generador puede estar sobrecargado o el sistema de combustible puede tener filtraciones de aire. Revisa el filtro de aire y asegúrate de que no hay demasiados dispositivos conectados al generador.

¿Cómo puedo mantener mi generador en buen estado?
Realiza un mantenimiento regular, evita sobrecargar el generador, manténlo seco y realiza inspecciones periódicas. Además, utiliza un generador de buena calidad para asegurar su fiabilidad y durabilidad.

En conclusión, los generadores eléctricos son esenciales para mantener la continuidad de las operaciones durante cortes de energía. Sin embargo, como cualquier otro dispositivo, pueden presentar averías. La clave para evitar estos problemas es realizar un mantenimiento regular y tomar medidas preventivas.

Con los consejos y soluciones presentados en este artículo por POWERWROKS, podrás prolongar la vida útil de tu generador y asegurarte de que esté siempre listo para funcionar cuando lo necesites.

Si tienes alguna duda o necesitas asesoría profesional, no dudes en ponerte en contacto con nosotros

Contacta con nosotros